domingo, 25 de noviembre de 2012
El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas.
Haruki Murakami, 1985.
Tusquets, 2009.
Novela alegórica y poética muy en la linea de “Kafka en la orilla”, en la que el autor nipon, nos plantea los limites de lo que es real y de lo que no lo es.
Enmarcado por dos historias paralelas, una en un Japón casi actual, pero con un inframundo francamente onírico e irreal, y otro manifiestamente fantástico pero imbricado con el primero, la reflexión de la percepción del mundo y de como se crea este a partir de aquella no puede dejar de ser por lo menos interesante, aunque sea una cuestión que ya se planteaban los presocraticos.
Como fondo, la lucha por la información, con un entorno bastante curioso para los que hemos vivido ya la expansión de Internet, pero plausible para los años 80 del siglo pasado en los que la omnipresencia de la informática aún no se había realizado. Lucha actualmente menos manifiesta pero no menos encarnizada.
El tratamiento es interesante y bien ejecutado, pero Murakami se pierde en los detalles y elabora un libro de excesiva longitud y detalle, que pierde ritmo y se hace incluso difícil de concluir. Y es que el listón que pone el autor habitualmente es muy alto......
Otra “wonderland”, la de Earth, wind and fire.
Calificación: Regular.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Gran Gala Tchaikovsky
Compañía de Ballet Nacional Rusa.
A pesar de tener muy claro mi carácter de aficionado muy básico en la materia, no puedo por menos que sentirme desilusionado por el espectáculo un tanto pastichoso que vimos ayer. A mi personalmente, me dejo el sabor de ser un montaje alimenticio, básicamente para hacer caja y al que falta el amor y la pasión que deben de envolver todo trabajo bien terminado. Y más si hablamos de una de las figuras cimeras de la música mundial.
El vídeo queda bastante más lucido...
La coreografía, principal culpable desde mi punto de vista, en demasiadas ocasiones sigue un curso tan distinto a la música que hace dudar de si se ha simplificado una coreografía existente, sin aplicar un mínimo de interés al asunto. Y sin embargo no faltan escenas, como la Danza Oriental del Cascanueces, que poseen una intensa belleza y una muy buena ejecución, por lo que parece que se debe más a la desgana que a la falta de capacidad.
En verdad da pena que un elenco de bailarines de evidente talento, ejecutando algunas de las músicas mas bellas del mundo y frente a un público hambriento de ballet, queden mermados por fallos incomprensibles en una compañía que quiere enlazar con la excelsa tradición rusa en el campo de la danza.
Mención aparte merece la pésima calidad de los equipos de reproducción de sonido del Auditorium Víctor Villegas, que ha nos ha dado tantas jornadas para disfrutar de su buena acústica. Invertir en un sistema de altavoces que merezca tal nombre debería de ser objetivo prioritario, si se quiere poder dar espectáculos que tengan la música "enlatada".
En resumen, escasa compensación artística para la mala noche que hacia y que tan poco invitaba a salir de casa.
A pesar de tener muy claro mi carácter de aficionado muy básico en la materia, no puedo por menos que sentirme desilusionado por el espectáculo un tanto pastichoso que vimos ayer. A mi personalmente, me dejo el sabor de ser un montaje alimenticio, básicamente para hacer caja y al que falta el amor y la pasión que deben de envolver todo trabajo bien terminado. Y más si hablamos de una de las figuras cimeras de la música mundial.
El vídeo queda bastante más lucido...
La coreografía, principal culpable desde mi punto de vista, en demasiadas ocasiones sigue un curso tan distinto a la música que hace dudar de si se ha simplificado una coreografía existente, sin aplicar un mínimo de interés al asunto. Y sin embargo no faltan escenas, como la Danza Oriental del Cascanueces, que poseen una intensa belleza y una muy buena ejecución, por lo que parece que se debe más a la desgana que a la falta de capacidad.
En verdad da pena que un elenco de bailarines de evidente talento, ejecutando algunas de las músicas mas bellas del mundo y frente a un público hambriento de ballet, queden mermados por fallos incomprensibles en una compañía que quiere enlazar con la excelsa tradición rusa en el campo de la danza.
Mención aparte merece la pésima calidad de los equipos de reproducción de sonido del Auditorium Víctor Villegas, que ha nos ha dado tantas jornadas para disfrutar de su buena acústica. Invertir en un sistema de altavoces que merezca tal nombre debería de ser objetivo prioritario, si se quiere poder dar espectáculos que tengan la música "enlatada".
En resumen, escasa compensación artística para la mala noche que hacia y que tan poco invitaba a salir de casa.
viernes, 19 de octubre de 2012
Gran noche romántica.
Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Dir. Virginia Martinez.
F. Schubert. Obertura Rosamunda, D.664.
F. Schubert. Sinfonía nº 5, D. 485.
J. Brahms. Sinfonía nº 4, Op.98.
Ciclo de conciertos de la OSRM, Concierto 1.
Auditorio Víctor Villegas, Murcia.
Programa profundamente romántico y difícil de interpretar ya que engloba tres piezas sumamente conocidas. Cuando la comparación se establece con auténticos virtuosos de los autores interpretados, decir que la OSRM nos ha ofrecido una mas que digna versión es decir mucho y la presencia de alguna pequeña disonancia no puede empañar su valor e incluso puede achacarse al “poso” dejado por esas versiones mas conocidas y repetidas.
La mejora de la OSRM es notable con el paso de los años, dejándonos en sus ejecuciones un agradable sabor de boca, a pesar de la difícil e incluso injusta situación que sufre la entidad. Mención aparte merece la directora Virginia Martinez, que a pesar de su juventud apunta tan buenas maneras que creo que estamos ante una autentica “fiera musical”, una artista tan completa y profesionalmente tan ambiciosa que nos continuará dando grandes momentos en el futuro. Esperamos ansiosos sus siguientes conciertos.
Aquí la podemos ver hace unos años con la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia.
Dir. Virginia Martinez.
F. Schubert. Obertura Rosamunda, D.664.
F. Schubert. Sinfonía nº 5, D. 485.
J. Brahms. Sinfonía nº 4, Op.98.
Ciclo de conciertos de la OSRM, Concierto 1.
Auditorio Víctor Villegas, Murcia.
Programa profundamente romántico y difícil de interpretar ya que engloba tres piezas sumamente conocidas. Cuando la comparación se establece con auténticos virtuosos de los autores interpretados, decir que la OSRM nos ha ofrecido una mas que digna versión es decir mucho y la presencia de alguna pequeña disonancia no puede empañar su valor e incluso puede achacarse al “poso” dejado por esas versiones mas conocidas y repetidas.
La mejora de la OSRM es notable con el paso de los años, dejándonos en sus ejecuciones un agradable sabor de boca, a pesar de la difícil e incluso injusta situación que sufre la entidad. Mención aparte merece la directora Virginia Martinez, que a pesar de su juventud apunta tan buenas maneras que creo que estamos ante una autentica “fiera musical”, una artista tan completa y profesionalmente tan ambiciosa que nos continuará dando grandes momentos en el futuro. Esperamos ansiosos sus siguientes conciertos.
Aquí la podemos ver hace unos años con la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia.
domingo, 2 de septiembre de 2012
U de Ultimátum.
Sue Grafton.
"U is for undertown", 2009.
Circulo de lectores, 2011.
Nueva aventura de nuestra entrañable Kinsey, que en esta entrega del abecedario del crimen se enfrenta a un homicidio dormido veinte años que prolonga su sombra en la actualidad. Unos hechos fortuitos, un testigo dudoso y puesto en cuestión se revelan portadores de un macabro secreto dormido hace muchos años, pero con tentáculos que traerán de nuevo la muerte.
Grafton ha mejorado radicalmente su calidad como escritora, hasta hacer sin aparente esfuerzo, novelas robustas e interesantes, fáciles,de leer y entretenidas pero, al menos en este caso,que le falta un poco más de enjundia, un mayor desarrollo del personaje que sín embargo si que se veía en anteriores entregas, en las que un menor oficio se cubría con un mayor mimo hacia nuestra querida protagonista.
En fin, esperemos que el cansancio por Kinsey no afecte a Grafton como sucedió con otros autores de novel negra, que llegaron a odiar cordialmente a su creación.
Valoración: Entretenida.
"U is for undertown", 2009.
Circulo de lectores, 2011.
Nueva aventura de nuestra entrañable Kinsey, que en esta entrega del abecedario del crimen se enfrenta a un homicidio dormido veinte años que prolonga su sombra en la actualidad. Unos hechos fortuitos, un testigo dudoso y puesto en cuestión se revelan portadores de un macabro secreto dormido hace muchos años, pero con tentáculos que traerán de nuevo la muerte.
Grafton ha mejorado radicalmente su calidad como escritora, hasta hacer sin aparente esfuerzo, novelas robustas e interesantes, fáciles,de leer y entretenidas pero, al menos en este caso,que le falta un poco más de enjundia, un mayor desarrollo del personaje que sín embargo si que se veía en anteriores entregas, en las que un menor oficio se cubría con un mayor mimo hacia nuestra querida protagonista.
En fin, esperemos que el cansancio por Kinsey no afecte a Grafton como sucedió con otros autores de novel negra, que llegaron a odiar cordialmente a su creación.
Valoración: Entretenida.
martes, 14 de agosto de 2012
Los años dulces.
“Semsei No Keban”, 2008.
Guión: Hiromi Kawakami (Sobre su propia novela).
Dibujo: Jiro Toniguchi.
Ponent Mon, 2011.
Hermoso relato, con tintes casi costumbristas del Japón actual, de un amor nacido de la amistad y la compañía tranquila, un amor cotidiano.
Frente a la mesa de un restaurante, comiendo, mas que juntos uno al lado del otro, dos seres solitarios y de distinta generación, poco a poco ven como el uno se cuela entre las grietas de la coraza del otro, hasta unir sus vidas mediante un entramado de vivencias, silencios e historias comunes. Lo que al principio es una relación casual y sin aparente base común, poco a poco profundiza en ambos como la lluvia suave en la tierra, empapandola sin arrastrarla como un torrente. Y es que a veces las mejores cosas en la vida no se parecen a las películas, no llegan como un vendaval de pasión desenfrenada, si no más bien como una brisa suave.
Crónica de cosas pequeñas que aunque lastrada por una visión muy tradicional de las relaciones sociales, se ve magníficamente acompañado por el trazo limpio de Toniguchi, el cual con imágenes que a ratos recuerdan la ilustración tradicional japonesa, se ajusta como anillo al dedo de la narración.
Muy recomendable tanto por su valor gráfico como por una historia que, resalta el valor de esas pequeñas cosas, que poco a poco conforman la vida.
Sakura, música tradicional japonesa para acompañar un bello relato.
Calificación: Bueno.
Guión: Hiromi Kawakami (Sobre su propia novela).
Dibujo: Jiro Toniguchi.
Ponent Mon, 2011.
Hermoso relato, con tintes casi costumbristas del Japón actual, de un amor nacido de la amistad y la compañía tranquila, un amor cotidiano.
Frente a la mesa de un restaurante, comiendo, mas que juntos uno al lado del otro, dos seres solitarios y de distinta generación, poco a poco ven como el uno se cuela entre las grietas de la coraza del otro, hasta unir sus vidas mediante un entramado de vivencias, silencios e historias comunes. Lo que al principio es una relación casual y sin aparente base común, poco a poco profundiza en ambos como la lluvia suave en la tierra, empapandola sin arrastrarla como un torrente. Y es que a veces las mejores cosas en la vida no se parecen a las películas, no llegan como un vendaval de pasión desenfrenada, si no más bien como una brisa suave.
Crónica de cosas pequeñas que aunque lastrada por una visión muy tradicional de las relaciones sociales, se ve magníficamente acompañado por el trazo limpio de Toniguchi, el cual con imágenes que a ratos recuerdan la ilustración tradicional japonesa, se ajusta como anillo al dedo de la narración.
Muy recomendable tanto por su valor gráfico como por una historia que, resalta el valor de esas pequeñas cosas, que poco a poco conforman la vida.
Sakura, música tradicional japonesa para acompañar un bello relato.
Calificación: Bueno.
lunes, 6 de agosto de 2012
Hornblower en España.
C.S. Forester.
“A ship of line”, 1953.
EDHASA, Serie Hornblower Nº 7. 2000.
Eficaz entretenimiento, como es habitual, de la mano de nuestro ya viejo amigo Horatio Hornblower. Esta vez su peripecia le lleva a las costas españolas dominadas por Napoleón para, no sin una buena dosis de crítica chovinista a los españoles, ayudar a estos y hostigar a los franceses en sus correrías por la costa catalana.
Excesos provincianos aparte, tan propios de los anglosajones, la novela se lee con fluidez y deshoja un poco mas esa personalidad inestable y acomplejada que, no obstante, se muestra tremendamente capaz en su tarea. Hornblower es tan siervo de las convenciones de la época como de sus complejos y frustraciones, lo que nos permite pintar coherentemente la vida de esos marinos a los que Gran Bretaña debe en gran medida su periodo de mayor esplendor.
Lectura refrescante y recomendable para amantes de temas náuticos y de reflexiones casi proféticas como la siguiente que dedica a los españoles:
”Eran ignorantes, desorganizados, desechaban los bienes que la naturaleza, prodiga, había concedido a su país. España era presa natural de cualquier nación fuerte.”
“En el futuro, mas tarde o mas temprano, el país quedaría roto en mil pedazos debido a las luchas entre liberales y conservadores, y en algún momento de esa lucha los poderes europeos se pondrían de acuerdo para echar mano de esos fragmentos. Guerra civil y opresión extranjera, siglos de ambos quizá constituyeran el futuro de España a menos que los propios españoles fueran capaces de poner orden en su propia casa”.
Casi como ahora mismo.
En fin, letras de Kavafis y música de Lluis Llach en una bella canción, "Viatge a Itaca", homenaje al mar y su papel de soporte de las culturas.
Calificación: Entretenida.
“A ship of line”, 1953.
EDHASA, Serie Hornblower Nº 7. 2000.
Eficaz entretenimiento, como es habitual, de la mano de nuestro ya viejo amigo Horatio Hornblower. Esta vez su peripecia le lleva a las costas españolas dominadas por Napoleón para, no sin una buena dosis de crítica chovinista a los españoles, ayudar a estos y hostigar a los franceses en sus correrías por la costa catalana.
Excesos provincianos aparte, tan propios de los anglosajones, la novela se lee con fluidez y deshoja un poco mas esa personalidad inestable y acomplejada que, no obstante, se muestra tremendamente capaz en su tarea. Hornblower es tan siervo de las convenciones de la época como de sus complejos y frustraciones, lo que nos permite pintar coherentemente la vida de esos marinos a los que Gran Bretaña debe en gran medida su periodo de mayor esplendor.
Lectura refrescante y recomendable para amantes de temas náuticos y de reflexiones casi proféticas como la siguiente que dedica a los españoles:
”Eran ignorantes, desorganizados, desechaban los bienes que la naturaleza, prodiga, había concedido a su país. España era presa natural de cualquier nación fuerte.”
“En el futuro, mas tarde o mas temprano, el país quedaría roto en mil pedazos debido a las luchas entre liberales y conservadores, y en algún momento de esa lucha los poderes europeos se pondrían de acuerdo para echar mano de esos fragmentos. Guerra civil y opresión extranjera, siglos de ambos quizá constituyeran el futuro de España a menos que los propios españoles fueran capaces de poner orden en su propia casa”.
Casi como ahora mismo.
En fin, letras de Kavafis y música de Lluis Llach en una bella canción, "Viatge a Itaca", homenaje al mar y su papel de soporte de las culturas.
Calificación: Entretenida.
domingo, 15 de julio de 2012
Río abajo.
“Les petits ruisseaus”, 2006.
Guión y dibujo: Pascal Rabaté.
Norma Editorial, 1ª Edición. Mayo de 2008.
Corren tiempos tomentosos, tiempos en los que para el común de los mortales se hace muy cuesta arriba huir de la depresión y el desamparo con tantas y tantas noticias negativas que nos llegan de todas partes. En estas circunstancias se agradece mucho la historia intimista y esperanzadora del bueno de Emile.
Emile es un jubilado, un viejo al fin y al cabo, que vive en esa Francia rural en la que aún los días transcurren lenta y tranquilamente. La muerte de su amigo Edmond, compañero de pesca y confidencias, le enfrenta a un replanteo de los días de su vida que se sucedían de manera placida pero monótona. Esta nueva desazón le lleva a emprender un viaje iniciatico y de renovación, que sin negar su historia y raíces, le da un nuevo impulso a su vida. La amistad, el sexo y la alegría de vivir renacen con fuerza encajando en una vida renovada, pero en la que siguen estando sus vivencias de siempre.
Un trazo simple y unas tintas planas y suaves se muestran suficientes para transmitir con eficacia la hermosa historia, llevada al cine en el año 2010 por el propio autor.
“Les amoreux des bancs publics” de Brassens.
“A toda la parentela....
No le haría mal
un poco más de amor”
Fabula moderna y retrato del campo francés, gracias a unos secundarios de lujo, que nos recuerda el valor de las cosas pequeñas y cotidianas y el valor de renovarse y no rendirse nunca. Muy recomendable para esos días en los que se ve todo de color negro.
Calificación: Buena.
Guión y dibujo: Pascal Rabaté.
Norma Editorial, 1ª Edición. Mayo de 2008.
Corren tiempos tomentosos, tiempos en los que para el común de los mortales se hace muy cuesta arriba huir de la depresión y el desamparo con tantas y tantas noticias negativas que nos llegan de todas partes. En estas circunstancias se agradece mucho la historia intimista y esperanzadora del bueno de Emile.
Emile es un jubilado, un viejo al fin y al cabo, que vive en esa Francia rural en la que aún los días transcurren lenta y tranquilamente. La muerte de su amigo Edmond, compañero de pesca y confidencias, le enfrenta a un replanteo de los días de su vida que se sucedían de manera placida pero monótona. Esta nueva desazón le lleva a emprender un viaje iniciatico y de renovación, que sin negar su historia y raíces, le da un nuevo impulso a su vida. La amistad, el sexo y la alegría de vivir renacen con fuerza encajando en una vida renovada, pero en la que siguen estando sus vivencias de siempre.
Un trazo simple y unas tintas planas y suaves se muestran suficientes para transmitir con eficacia la hermosa historia, llevada al cine en el año 2010 por el propio autor.
“Les amoreux des bancs publics” de Brassens.
“A toda la parentela....
No le haría mal
un poco más de amor”
Fabula moderna y retrato del campo francés, gracias a unos secundarios de lujo, que nos recuerda el valor de las cosas pequeñas y cotidianas y el valor de renovarse y no rendirse nunca. Muy recomendable para esos días en los que se ve todo de color negro.
Calificación: Buena.
sábado, 30 de junio de 2012
Masquerouge 1.
“Masquerouge”. 1984.
Dibujo: André Juilard.
Guión: Pierre Christin.
Norma editorial, 2009, 1ª Edición.
Spin-off de las 7 vidas del gavilán, que recoge historietas publicadas en “Pif Gadget” protagonizadas por el Gavilán, en la que va deshaciendo entuertos en la Francia de Luis XIII. La lucha contra los abusos de los poderosos, encarnados en una serie de sociedades secretas casi satánicas da para una serie de entretenidas peripecias un tanto disparatadas y en las que se ha puesto menos mimo del necesario para poder compararla a la serie original.
Serie alimenticia, no aporta nada significativo a las originales aunque soporte el tipo como mero pasatiempo.
Calificación: Regular.
Dibujo: André Juilard.
Guión: Pierre Christin.
Norma editorial, 2009, 1ª Edición.
Spin-off de las 7 vidas del gavilán, que recoge historietas publicadas en “Pif Gadget” protagonizadas por el Gavilán, en la que va deshaciendo entuertos en la Francia de Luis XIII. La lucha contra los abusos de los poderosos, encarnados en una serie de sociedades secretas casi satánicas da para una serie de entretenidas peripecias un tanto disparatadas y en las que se ha puesto menos mimo del necesario para poder compararla a la serie original.
Serie alimenticia, no aporta nada significativo a las originales aunque soporte el tipo como mero pasatiempo.
Calificación: Regular.
domingo, 10 de junio de 2012
Adolf
Osamu Tezuka.
“Adorfu ni Tsugu”, 1983-85.
Planeta-Agostini, Edición en 2 volúmenes. 2010.
“Los que lucharon en el mar se convirtieron en cadáveres flotantes.
Los que lucharon en tierra en cadáveres en descomposición.
Ademas, tanto en los campos como en las ciudades,
había montañas de huesos de los cadáveres de los inocentes”
Tezuka, considerado el padre del manga actual, sufrió una evolución muy marcada en su carrera, partiendo del infantil y optimista a “Astroboy” hasta llegar a obras francamente oscuras como “MW” o “Adolf”, que aquí nos ocupa. Son obras de madurez no solo gráfica sino también narrativa, ya que las historias se hacen ricas en matices y los personajes tienen una profundidad y una profundidad que hacen de Tezuka no solo un gran creador de mangas, si no también un colosal narrador.
La historia arranca en los juegos olímpicos de 1936, esa gran operación de propaganda nazi, cuando el hermano de Sohei Toge, corresponsal y ex-atleta nipón, muere en estañas circunstancias. La clara implicación del aparato nazi y la búsqueda de unos misteriosos documentos, comprometedores para el propio Hitler, desencadenan una cascada de sucesos en los que se entremezclan las vidas de numerosos personajes, tres de los cuales se llaman Adolf y son alemanes. La historia se extenderá mas allá del fin de la segunda guerra mundial, y de la propia importancia real de los documentos, hasta llegar a la palestina contemporánea sumergida en el conflicto entre árabes e israelíes.
Música para imágenes terribles: Del “Réquiem” de Mozart, “Kyrie Eleison” y “Dies Irae”.
La trama combina el genero bélico con el thriller político para construir una denuncia del racismo, de la locura humana, del totalitarismo y de la guerra. Finalmente veremos, con una visión sumamente amarga, como personas que han sido victimas del abuso y el horror se transforman en verdugos sanguinarios con justificaciones análogas a las que se emplearon contra ellos.
Como ya he dicho es una visión amarga, pero contada con una maestría narrativa y un dominio de los recursos de la historieta que, sin ser un gran estilista gráfico, permiten a Tezuka de nuevo crea una obra difícil de abandonar una vez comenzada, lo que hace de agradecer esta versión en dos volúmenes.
Recomendable tanto por fondo como por forma o como hito en la historia del cómic japones.
Calificación: Muy buena.
“Adorfu ni Tsugu”, 1983-85.
Planeta-Agostini, Edición en 2 volúmenes. 2010.
“Los que lucharon en el mar se convirtieron en cadáveres flotantes.
Los que lucharon en tierra en cadáveres en descomposición.
Ademas, tanto en los campos como en las ciudades,
había montañas de huesos de los cadáveres de los inocentes”
Tezuka, considerado el padre del manga actual, sufrió una evolución muy marcada en su carrera, partiendo del infantil y optimista a “Astroboy” hasta llegar a obras francamente oscuras como “MW” o “Adolf”, que aquí nos ocupa. Son obras de madurez no solo gráfica sino también narrativa, ya que las historias se hacen ricas en matices y los personajes tienen una profundidad y una profundidad que hacen de Tezuka no solo un gran creador de mangas, si no también un colosal narrador.
La historia arranca en los juegos olímpicos de 1936, esa gran operación de propaganda nazi, cuando el hermano de Sohei Toge, corresponsal y ex-atleta nipón, muere en estañas circunstancias. La clara implicación del aparato nazi y la búsqueda de unos misteriosos documentos, comprometedores para el propio Hitler, desencadenan una cascada de sucesos en los que se entremezclan las vidas de numerosos personajes, tres de los cuales se llaman Adolf y son alemanes. La historia se extenderá mas allá del fin de la segunda guerra mundial, y de la propia importancia real de los documentos, hasta llegar a la palestina contemporánea sumergida en el conflicto entre árabes e israelíes.
Música para imágenes terribles: Del “Réquiem” de Mozart, “Kyrie Eleison” y “Dies Irae”.
La trama combina el genero bélico con el thriller político para construir una denuncia del racismo, de la locura humana, del totalitarismo y de la guerra. Finalmente veremos, con una visión sumamente amarga, como personas que han sido victimas del abuso y el horror se transforman en verdugos sanguinarios con justificaciones análogas a las que se emplearon contra ellos.
Como ya he dicho es una visión amarga, pero contada con una maestría narrativa y un dominio de los recursos de la historieta que, sin ser un gran estilista gráfico, permiten a Tezuka de nuevo crea una obra difícil de abandonar una vez comenzada, lo que hace de agradecer esta versión en dos volúmenes.
Recomendable tanto por fondo como por forma o como hito en la historia del cómic japones.
Calificación: Muy buena.
miércoles, 30 de mayo de 2012
1Q84
Haruki Murakami
“1Q84”, 2009,2010.
Tusquets, Col. Andanzas, Nº74/1 y 74/2. 2011.
Murakami se embarcó en el 2009 en la elaboración de esta obra que abarca tres volúmenes en los que crea, muy en la linea de Dick, un mundo paralelo y tangente al nuestro, mas con sutiles pero importantes diferencias.
En este mundo, que se crea por y para una historia narrada por una adolescente y corregida por uno de los protagonistas, Tengo, lo sobrenatural entendido como aquello que no se ajusta a la física propia de nuestro universo, se introduce de forma paulatina en la urdimbre del mundo. En este contexto los actos de los personajes, parecen movidos por unos hilos invisibles de acuerdo o en oposición a los intereses de unos misteriosos seres: la “little people”. De estos sabemos poco, aunque su capacidad para dominar ciertos fenómenos naturales es innegable.
De la oposición, en principio inconsciente, de Aomame y de Fukaeri surge un autentico terremoto que sacude el “status quo” del mundo que la propia Aomame define como 1Q84, en contraposición al 1984 real y desde el que ella, sin saber exactamente como, abre una puerta por la que se verán arrastrados Tengo y otra serie de personajes. Dichos personajes son como siempre en Murakami, ricos y bien definidos, funcionando coherentemente en un entorno transido de elementos metafísicos tan queridos al autor de “Kafka en la orilla” y otras novelas, en las que como en esta no se termina de explicar el funcionamiento de ese mundo, sus “como” y “por que”.
La novela trascurre bien hasta los últimos capítulos, en los que el autor parece querer dar un final “feliz” a cualquier precio y en mi opinión este queda simplón y a un nivel mucho mas bajo que el resto de la novela. Este cierre en falso no debe hacernos olvidar el interés con que se lee la obra ni la riqueza del universo descrito por Haruki Murakami en esta, a pesar de todo, recomendable historia.
Como no, la Sinfonietta de Janacek, autentica llave del portal.
Calificación: Buena con reparos.
“1Q84”, 2009,2010.
Tusquets, Col. Andanzas, Nº74/1 y 74/2. 2011.
Murakami se embarcó en el 2009 en la elaboración de esta obra que abarca tres volúmenes en los que crea, muy en la linea de Dick, un mundo paralelo y tangente al nuestro, mas con sutiles pero importantes diferencias.
En este mundo, que se crea por y para una historia narrada por una adolescente y corregida por uno de los protagonistas, Tengo, lo sobrenatural entendido como aquello que no se ajusta a la física propia de nuestro universo, se introduce de forma paulatina en la urdimbre del mundo. En este contexto los actos de los personajes, parecen movidos por unos hilos invisibles de acuerdo o en oposición a los intereses de unos misteriosos seres: la “little people”. De estos sabemos poco, aunque su capacidad para dominar ciertos fenómenos naturales es innegable.
De la oposición, en principio inconsciente, de Aomame y de Fukaeri surge un autentico terremoto que sacude el “status quo” del mundo que la propia Aomame define como 1Q84, en contraposición al 1984 real y desde el que ella, sin saber exactamente como, abre una puerta por la que se verán arrastrados Tengo y otra serie de personajes. Dichos personajes son como siempre en Murakami, ricos y bien definidos, funcionando coherentemente en un entorno transido de elementos metafísicos tan queridos al autor de “Kafka en la orilla” y otras novelas, en las que como en esta no se termina de explicar el funcionamiento de ese mundo, sus “como” y “por que”.
La novela trascurre bien hasta los últimos capítulos, en los que el autor parece querer dar un final “feliz” a cualquier precio y en mi opinión este queda simplón y a un nivel mucho mas bajo que el resto de la novela. Este cierre en falso no debe hacernos olvidar el interés con que se lee la obra ni la riqueza del universo descrito por Haruki Murakami en esta, a pesar de todo, recomendable historia.
Como no, la Sinfonietta de Janacek, autentica llave del portal.
Calificación: Buena con reparos.
jueves, 17 de mayo de 2012
Medz Yeghern. La gran catástrofe.
“Medz Yeghern. Il grande Male”.
Guión y e ilustraciones: Paolo Cossi.
Ponet Mon, 2009. 1ª edición.
"¿Quien se acuerda hoy de los armenios?" Cuentan que preguntó Hitler en plena planificación de lo que hoy conocemos como “El Holocausto”, dando a entender que nadie se preocuparía de los judíos, al igual que nadie lo había hecho por el millón y medio de armenios masacrados por el gobierno de los "Jóvenes Turcos".
Estamos ante una obra no dura, durisima de leer, que va mas allá de Mauss y otros cómics sobre la barbarie humana. De hecho las tremendas e impactantes viñetas de Cossi solo se hacen soportables empleando, con gran pericia dicho sea de paso, el blanco y negro y la deformación de las imágenes. Es tal el despliegue de horror ya desde la portada, esta tan bien caracterizada la corrupción moral a la que llegan los verdugos en su brutalidad y tan dramáticamente narrado el estupor ante los enormes crímenes vistos por las propias victimas y por los escasos testigos, que mas que un cómic es un grito desgarrador, necesario de mantener de forma permanente para evitar el olvido.
Ese olvido cómplice que permitió y permite que la historia se repita una y otra vez, pues aquí son armenios pero bien pudieran ser judíos, gitanos, camboyanos o tutsis. Cada crimen contra la humanidad, tapado u olvidado abre la puerta del siguiente.
Hacer de tripas corazón y leer esta obra es un tributo no solo al buen trabajo de su autor, si no también a todas aquellas victimas anónimas que nunca tendrán suficientes memoriales.
Arto Tunboyaciyan and The Armenian Navy Band, "My dear friend Onno".
Calificación: Buena.
domingo, 29 de abril de 2012
Lena y las tres mujeres.
“Lena et les trois femmes”,2009.
Dibujo: André Juilard.
Guión: Pierre Christin.
Norma editorial, Abril de 2010.
La protagonista de “El largo viaje de Lena” vuelve atrabajar para los Servicios Secretos franceses, abandonando su retiro en el interior árido de Australia. Un rocambolesco medio para propiciar el encuentro da abre el camino a una historia en la que una mezcla de hastió, hijo de la herida que originó su anterior aventura, la curiosidad y la adicción a la adrenalina, le introduce de lleno en una intriga propia del LeCarre de “La chica del tambor”. Introducirse en una célula islamita e intentar detener sus planes pronto se revelará como una tarea ni fácil ni segura que le llevara a bordear el sacrificio máximo. La descripción creíble y documentada del funcionamiento del entramado del terrorismo islámico y de la barbarie, apoyada en planteamientos tendenciosos y retorcidos, que se asume sin rastro de remordimiento o piedad. Todos los integrismos, incluido el del liberalismo económico, solo generan dolor y muerte pero solo tres extremismos tienen la capacidad de alentar y justifican los mayores crimenes contra la humanidad abiertamente: El integrismo religioso, el nacionalismo y el racismo. Se puede objetar que la obra da una visión sesgada desde el punto de vista occidental y que no se adentra en las causas de que el integrismo islamico arraigue tan solidamente. Es cierto, al igual que no explica el papel de los servicios secretos occidentales en el nacimiento de este extremismo. Pero no es menos cierto que el espiritu intolerante que ha contaminado sectores amplios de las sociedades musulmanas alcanza cotas muy preocupantes y que se entreven muy claramente en la historia..
El trazo de Juliard, que ha ganado calidad día a día y entroncada en lo mejor del comic europeo, sirve de vehiculo preciosista a la narración e invita a revisar la obra por el puro placer de ver de nuevo sus ilustraciones.
Calificación: Buena.
Dibujo: André Juilard.
Guión: Pierre Christin.
Norma editorial, Abril de 2010.
La protagonista de “El largo viaje de Lena” vuelve atrabajar para los Servicios Secretos franceses, abandonando su retiro en el interior árido de Australia. Un rocambolesco medio para propiciar el encuentro da abre el camino a una historia en la que una mezcla de hastió, hijo de la herida que originó su anterior aventura, la curiosidad y la adicción a la adrenalina, le introduce de lleno en una intriga propia del LeCarre de “La chica del tambor”. Introducirse en una célula islamita e intentar detener sus planes pronto se revelará como una tarea ni fácil ni segura que le llevara a bordear el sacrificio máximo. La descripción creíble y documentada del funcionamiento del entramado del terrorismo islámico y de la barbarie, apoyada en planteamientos tendenciosos y retorcidos, que se asume sin rastro de remordimiento o piedad. Todos los integrismos, incluido el del liberalismo económico, solo generan dolor y muerte pero solo tres extremismos tienen la capacidad de alentar y justifican los mayores crimenes contra la humanidad abiertamente: El integrismo religioso, el nacionalismo y el racismo. Se puede objetar que la obra da una visión sesgada desde el punto de vista occidental y que no se adentra en las causas de que el integrismo islamico arraigue tan solidamente. Es cierto, al igual que no explica el papel de los servicios secretos occidentales en el nacimiento de este extremismo. Pero no es menos cierto que el espiritu intolerante que ha contaminado sectores amplios de las sociedades musulmanas alcanza cotas muy preocupantes y que se entreven muy claramente en la historia..
El trazo de Juliard, que ha ganado calidad día a día y entroncada en lo mejor del comic europeo, sirve de vehiculo preciosista a la narración e invita a revisar la obra por el puro placer de ver de nuevo sus ilustraciones.
Calificación: Buena.
martes, 17 de abril de 2012
¿Que me pasa doctor?
“What's up, Doc?”
Director: Peter Bogdanovich.
Guión: Prter Bodganovich, Buck Henry, David Newman y Robert Benton.
Reparto: Barbra Streisand, Ryan O'Neal y Madeleine Kahn.
Música: Artie Butler.
Producción: Warner Bros, 1972.
Divertidisima comedia de enredo en la que los equívocos acerca de unas maletas a cuadros escoceses desembocan en una sucesión de escenas a cual mas surrealista y divertida hasta llegar a la persecución final, autentica secuencia canónica del cine americano.
Acción trepidante, actuaciones frescas y desenfadadas muy en la linea de Lubitsch, Hawks o Wilder, con un trasfondo romántico y sumamente entretenido. Un autentico clásico que es agradable visionar periódicamente.
¿A que si?
Hay cosas que no dejan de gustar por mas tiempo que tengan.....
Valoración: Buena.
Director: Peter Bogdanovich.
Guión: Prter Bodganovich, Buck Henry, David Newman y Robert Benton.
Reparto: Barbra Streisand, Ryan O'Neal y Madeleine Kahn.
Música: Artie Butler.
Producción: Warner Bros, 1972.
Divertidisima comedia de enredo en la que los equívocos acerca de unas maletas a cuadros escoceses desembocan en una sucesión de escenas a cual mas surrealista y divertida hasta llegar a la persecución final, autentica secuencia canónica del cine americano.
Acción trepidante, actuaciones frescas y desenfadadas muy en la linea de Lubitsch, Hawks o Wilder, con un trasfondo romántico y sumamente entretenido. Un autentico clásico que es agradable visionar periódicamente.
¿A que si?
Hay cosas que no dejan de gustar por mas tiempo que tengan.....
Valoración: Buena.
viernes, 13 de abril de 2012
El largo viaje de Lena.
“Le long voyage de Léna”,2006.
Dibujo: André Juilard.
Guión: Pierre Christin.
Norma editorial.
Christin es un guionista muy vinculado a la critica política, como hemos podido ver en sus colaboraciones con Enki Bilal, por ejemplo en “Las falanges del orden negro” o “Partida de caza”- En “El largo viaje de Léna” continua en esta linea y nos narra una historia dentro de la mejor tradición europea de la novela de espionaje, siguiendo la estela de Graham Greene o John Le Carre. Un curioso viaje de una joven a través de Europa desemboca en un final impactante. Es el retrato tanto de el entramado terrorista internacional como de los servicios secretos occidentales. La peripecia rocambolesca de Léna se lee con agrado e incluso interés, apoyada por un dibujo de Juiliard claro y preciso, muy relacionado con la historieta franco-belga y que ha mejorado con el tiempo como los buenos vinos.
En resumen, lectura satisfactoria e interesante de la que esperamos con ganas poder leer la segunda entrega. Calificación: Buena.
Guión: Pierre Christin.
Norma editorial.
Christin es un guionista muy vinculado a la critica política, como hemos podido ver en sus colaboraciones con Enki Bilal, por ejemplo en “Las falanges del orden negro” o “Partida de caza”- En “El largo viaje de Léna” continua en esta linea y nos narra una historia dentro de la mejor tradición europea de la novela de espionaje, siguiendo la estela de Graham Greene o John Le Carre. Un curioso viaje de una joven a través de Europa desemboca en un final impactante. Es el retrato tanto de el entramado terrorista internacional como de los servicios secretos occidentales. La peripecia rocambolesca de Léna se lee con agrado e incluso interés, apoyada por un dibujo de Juiliard claro y preciso, muy relacionado con la historieta franco-belga y que ha mejorado con el tiempo como los buenos vinos.
En resumen, lectura satisfactoria e interesante de la que esperamos con ganas poder leer la segunda entrega. Calificación: Buena.
Intocable.
“Intouchables”, 2012.
Dirección y guión: Eric Toledano y Olivier Nakache.
Reparto: FranÇois Cluzet, Omar Sy y Anne Le Ny.
Música: Ludovico Einaudi.
Producción: Nicolas Duval-Adassovsky, Laurent Zeitoun y Yann Zenou, 2011.
115 min.
Basado en la historia real de Philippe Pozzo di Borgo y Abdel Yasmin Sellou, nos cuenta la relación que se establece entre un acomodado tetraplejico y un joven de un barrio marginal que contrata como cuidador. Lejos de producirse el desastre previsible, la unión de ambos cambiara sus vidas para siempre.
En tono de comedia amable el elenco de la película, con Cluzet y Sy a la cabeza, realizan una eficaz e incluso brillante actuación que deviene en un canto a la superación personal y la tolerancia. No esta de mas en la época que vivimos lanzar un mensaje, no por manido menos cierto, de esperanza y optimismo.
En resumen, film que recompensa por su correcta factura y por dejar un agradable sabor de boca.
Mención aparte merece la hermosa música de Ludovico Einaudi, que brilla como siempre a gran altura.
Calificación: Entretenida.
Dirección y guión: Eric Toledano y Olivier Nakache.
Reparto: FranÇois Cluzet, Omar Sy y Anne Le Ny.
Música: Ludovico Einaudi.
Producción: Nicolas Duval-Adassovsky, Laurent Zeitoun y Yann Zenou, 2011.
115 min.
Basado en la historia real de Philippe Pozzo di Borgo y Abdel Yasmin Sellou, nos cuenta la relación que se establece entre un acomodado tetraplejico y un joven de un barrio marginal que contrata como cuidador. Lejos de producirse el desastre previsible, la unión de ambos cambiara sus vidas para siempre.
En tono de comedia amable el elenco de la película, con Cluzet y Sy a la cabeza, realizan una eficaz e incluso brillante actuación que deviene en un canto a la superación personal y la tolerancia. No esta de mas en la época que vivimos lanzar un mensaje, no por manido menos cierto, de esperanza y optimismo.
En resumen, film que recompensa por su correcta factura y por dejar un agradable sabor de boca.
Mención aparte merece la hermosa música de Ludovico Einaudi, que brilla como siempre a gran altura.
Calificación: Entretenida.
martes, 10 de abril de 2012
La balada de las landas perdidas (Ciclo 1º).
Grzegorz Rosiński (dibujo) Jean Dufauxt (guión).
Sioban (“Sioban”, 1993).
Blackmore (“Blackmore”,1994).
Dama Gerfaud (“Dame Gerfaud”, 1996).
Kyle de Klanach (“Kyle de Klanach”, 1998).
La balada de las landas perdidas. Edición integral. Norma Editorial, 2ª edición, 2009.
En una tierra brumosa en la que se entreve una Irlanda pre-medieval, en donde la brujería y los dioses ancestrales aún perviven aunque cedan poco a poco terreno frente a la incipiente cristianización, Dufaux reescribe un cuento celta dentro de la mas pura tradición.
Ecos de la novela gótica tradicional, con princesas, batallas, encantamientos y tremendas maldiciones, se unen al lenguaje del cómic de aventuras europeo de Van Hamme o Hermman para dar soporte a un dibujo eficaz de Rosinski, que sin ser de mis favoritos poco a poco se engrana perfectamente con la historia formando un todo muy eficaz..
Una lectura agradable y relajada, con escenas grandiosas de batallas, paisajes nostálgicos y esa atmósfera sugerente del entorno céltico en la que esperamos oír en cualquier momento a Alan Stivell tocando el arpa céltica, como en la “Suite Irlandaise”.
Calificación: Entretenida.
Sioban (“Sioban”, 1993).
Blackmore (“Blackmore”,1994).
Dama Gerfaud (“Dame Gerfaud”, 1996).
Kyle de Klanach (“Kyle de Klanach”, 1998).
La balada de las landas perdidas. Edición integral. Norma Editorial, 2ª edición, 2009.
En una tierra brumosa en la que se entreve una Irlanda pre-medieval, en donde la brujería y los dioses ancestrales aún perviven aunque cedan poco a poco terreno frente a la incipiente cristianización, Dufaux reescribe un cuento celta dentro de la mas pura tradición.
Ecos de la novela gótica tradicional, con princesas, batallas, encantamientos y tremendas maldiciones, se unen al lenguaje del cómic de aventuras europeo de Van Hamme o Hermman para dar soporte a un dibujo eficaz de Rosinski, que sin ser de mis favoritos poco a poco se engrana perfectamente con la historia formando un todo muy eficaz..
Una lectura agradable y relajada, con escenas grandiosas de batallas, paisajes nostálgicos y esa atmósfera sugerente del entorno céltico en la que esperamos oír en cualquier momento a Alan Stivell tocando el arpa céltica, como en la “Suite Irlandaise”.
Calificación: Entretenida.
viernes, 23 de marzo de 2012
La Historia de Cyann.
“Le Cycle de Cyann”
FranÇois Bourgeon (Grafismo) y Claude Lacroix (Guión).
1/ La fOntana y la sOnda (“La sOurce et la sOnde”, 1993).
2/ Las seis estaciones de ilO (“Six Saisons sur ilO”, 1997).
3/ Aïeïa de Aldaal (“Aïeïa d'Aldaal”, 2005).
4/ Los colores de Marcade (“Les couleurs de Marcade”, 2007).
Norma editorial, col. Extra Color.
Cyann Olsimar, miembro de la todopoderosa familia Olsimar de O, el planeta agua, emprende un viaje al planeta ilO regido por su casa y origen de la cura para la enfermedad que esta diezmando a la población masculina del planeta. La historia de este viaje llena los dos primeros tomos de esta interesante serie. Sus andanzas por otros tantos planetas de la galaxia conocida se nos mostraran en los dos últimos, dejando la puerta abierta a continuaciones que se hacen de desear.
La historia, dentro de la mas pura narrativa de viajes de aventura, tan cara a la ciencia ficción, se enmarca en un periplo personal de la protagonista que, progresivamente se torna de una persona caprichosa y malcriada, preocupada exclusivamente por su propio placer, a una persona a la que la vida le da una buena dosis de cinismo y que vemos como progresivamente va perdiendo esa egoísta inocencia inicial cuando descubre los entresijos mas oscuros que mueven su mundo.
El guión es clásico en la ciencia ficción y la colaboración del brillante grafismo de Bourgeon se auná al texto de Lacroix par generar mundos, detallados y coherentes. Tan creíbles que no dudaríamos en que existiesen en verdad y que envuelven a una trama sugerente y que deja las suficientes incógnitas para desear ver la resolución de las mismas. Corruptelas políticas, lucha por el poder y el dinero, explotación extrema y alienación aderezan estos mundos y nos los acercan, desgraciadamente mucho, a nuestra realidad contemporánea.
Si la trama es interesante el exquisito dibujo de Bourgeon y su efectista composición es impactante. Con una morfología y una estructura de las imágenes que se siente emparentada con las de Ingres, el gusto por el detalle y por la metódica y creíble creación morfológica tanto de seres animados como de maquinas, genera imágenes de gran plasticidad.
Tangerine Dream, “Ride on the Ray"
En general una obra recomendable y que deja un regusto de “querer mas”, que ojala se vea satisfecho.
Calificación: Muy buena.
domingo, 18 de marzo de 2012
La invención de Hugo.
“Hugo Cabret”, 2011.
Dirección: Martin Scorsesse.
Guión: John Logan basado en un libro de Brian Selznick.
Reparto: Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kignsley, Sacha Baron Cohen y Jude Law.
Música: Howard Shore.
GK Filmy y Warner Bros. Pictures. 2012.
127 min.
En un París ficticio en los años 30 del Sº XX, un niño huérfano y maltratado por la vida, encuentra a un misterioso juguetero a través de la hija adoptiva de este. El resultado del choque de ambos se extenderá como un bálsamo benefactor sobre los que les rodean.
Con un esquema tan simple y tan repetido Scorsese hace un sentido homenaje al cine, a la literatura, a la fotografiá y en suma a todo lo que es capaz de crear mundos maravillosos, a lo que crea belleza. Y lo hace mostrando un control narrativo, un dominio del tempo de la historia, magistral. Dos horas de bellísimas imágenes, emparentadas tanto con “Metrópolis” como con el Steam Punk, que recompensan de sobra el esfuerzo de asistir a la sala de cine, ya que estamos ante una de esas películas que “son de cine” y que pierden parte de su magia en una pantalla menor y con las zapatillas puestas.
Al final queda el agradable sabor en la boca de estar ante uno de esos clásicos intemporales, que surgen contadas veces en la historia del cine. Imprescindible, mas aún si la comparamos con la mediocridad media de las cintas que llegan a nuestras salas.
Cualquier momento mejora con la música de Satie. Nocturno Nº 2.
Calificación: Muy buena.
Dirección: Martin Scorsesse.
Guión: John Logan basado en un libro de Brian Selznick.
Reparto: Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kignsley, Sacha Baron Cohen y Jude Law.
Música: Howard Shore.
GK Filmy y Warner Bros. Pictures. 2012.
127 min.
En un París ficticio en los años 30 del Sº XX, un niño huérfano y maltratado por la vida, encuentra a un misterioso juguetero a través de la hija adoptiva de este. El resultado del choque de ambos se extenderá como un bálsamo benefactor sobre los que les rodean.
Con un esquema tan simple y tan repetido Scorsese hace un sentido homenaje al cine, a la literatura, a la fotografiá y en suma a todo lo que es capaz de crear mundos maravillosos, a lo que crea belleza. Y lo hace mostrando un control narrativo, un dominio del tempo de la historia, magistral. Dos horas de bellísimas imágenes, emparentadas tanto con “Metrópolis” como con el Steam Punk, que recompensan de sobra el esfuerzo de asistir a la sala de cine, ya que estamos ante una de esas películas que “son de cine” y que pierden parte de su magia en una pantalla menor y con las zapatillas puestas.
Al final queda el agradable sabor en la boca de estar ante uno de esos clásicos intemporales, que surgen contadas veces en la historia del cine. Imprescindible, mas aún si la comparamos con la mediocridad media de las cintas que llegan a nuestras salas.
Cualquier momento mejora con la música de Satie. Nocturno Nº 2.
Calificación: Muy buena.
domingo, 26 de febrero de 2012
Nestor Burma.
Jacques Tardi (dibujo y guión) Leo Malet (historia).
Niebla en el puente Tolbiac (“Brouillard au pont de Tolbiac”, 1982). Norma.
Calle de la estación 120 (“120, rue de la Gare”,1988). Norma.
Una resaca de cuidado (“Une gueule de bois en plomb”, 1990). Norma.
Reyerta en la feria (“Casse-pipe à la Nation”, 1996). Norma.
¿Huele a muerto o qué? (“M'as-tu vu en cadavre ?”, 2000). Norma.-
Superada la mitad de los años 80 del siglo XX el gran Jacques Tardi, ya en plenitud creativa, se decidió a adaptar algunas de las excelentes novelas negras de Leo Malet protagonizadas por Nestor Burma, personaje muy popular en Francia. Burma muy en la linea de Bogart en la adaptación de “El halcón maltés” de Hammet, es un agudo y cínico investigador privado que recorre esa Francia gris y un poco oculta que tanto le gusta al Maigret de Simenon. Sus aventuras, como no podría ser de otra manera con Tardi, destila una ácida critica a la sociedad francesa, a la marginación y la guerra. Y todo envuelto en ese grafismo personal y preciosista, que parece creado “ex profeso” para retratar la época que va desde la mitad del Sº XIX hasta la mitad del XX, con un aspecto retro y moderno al mismo tiempo.
Edith Piaf, simbolo de una época francesa.
Cuando se une un argumento de calidad con una transcripción al guion eficaz y unas ilustraciones brillantes se obtienen obras como las de esta serie, que se pueden leer tanto como una historia absorbente como por su gran valor gráfico.
Muy recomendables.
Calificación: Muy buena.
Niebla en el puente Tolbiac (“Brouillard au pont de Tolbiac”, 1982). Norma.
Calle de la estación 120 (“120, rue de la Gare”,1988). Norma.
Una resaca de cuidado (“Une gueule de bois en plomb”, 1990). Norma.
Reyerta en la feria (“Casse-pipe à la Nation”, 1996). Norma.
¿Huele a muerto o qué? (“M'as-tu vu en cadavre ?”, 2000). Norma.-
Superada la mitad de los años 80 del siglo XX el gran Jacques Tardi, ya en plenitud creativa, se decidió a adaptar algunas de las excelentes novelas negras de Leo Malet protagonizadas por Nestor Burma, personaje muy popular en Francia. Burma muy en la linea de Bogart en la adaptación de “El halcón maltés” de Hammet, es un agudo y cínico investigador privado que recorre esa Francia gris y un poco oculta que tanto le gusta al Maigret de Simenon. Sus aventuras, como no podría ser de otra manera con Tardi, destila una ácida critica a la sociedad francesa, a la marginación y la guerra. Y todo envuelto en ese grafismo personal y preciosista, que parece creado “ex profeso” para retratar la época que va desde la mitad del Sº XIX hasta la mitad del XX, con un aspecto retro y moderno al mismo tiempo.
Edith Piaf, simbolo de una época francesa.
Cuando se une un argumento de calidad con una transcripción al guion eficaz y unas ilustraciones brillantes se obtienen obras como las de esta serie, que se pueden leer tanto como una historia absorbente como por su gran valor gráfico.
Muy recomendables.
Calificación: Muy buena.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Clarissa Oakes, polizón a bordo.
Patrick O'Brian.
“The true love”, 1993.
EDHASA, Col. Aubrey, Nº 15. 2000.
Nuevas aventuras del binomio Aubrey-Maturyn enmarcados en la armada británica de la época napoleónica. En esta entrega vemos como Jack Aubrey se tiene que enfrentar a un problema nuevo cuando, tras salir de la colonia penitenciaria que era la Australia de este periodo histórico, descubre que no solo Padeen, antiguo ayudante del doctor, ha escapado si no que un joven guardiamarina cuela de polizón a una joven tan encantadora e inteligente como dotada de un turbio pasado. Finalmente la amistad de Clarisa con Stephen Maturin le da una valiosa información a este y aclara el futuro de aquella.
En esta ocasión no existen esas batallas navales tan magistralmente narradas por O´Brian y de hecho el único enfrentamiento de envergadura se narra muy por encima. Sin embargo el autor aprovecha para recrearse en los detalles, también descritos muy eficazmente, de la navegación en estos grandes barcos de madera y lona. Por otra parte las relaciones entre los distintos tripulantes de la “Surprise” y su encantadora polizón y las pinceladas en torno a las oscuras alcantarillas de la sociedad inglesa del momento toman también un importante papel en la narración.
Como siempre Patrick O'Brian no defrauda, reportando gratos momentos de amena e interesante lectura, sin buscar pretensiones mayores a lo que ya domina eficazmente.
Lección 4 de Olivari. Musica dieciochesca que podría haber tocado Jack Aubrey a principios del XIX.
Calificación: Buena.
“The true love”, 1993.
EDHASA, Col. Aubrey, Nº 15. 2000.
Nuevas aventuras del binomio Aubrey-Maturyn enmarcados en la armada británica de la época napoleónica. En esta entrega vemos como Jack Aubrey se tiene que enfrentar a un problema nuevo cuando, tras salir de la colonia penitenciaria que era la Australia de este periodo histórico, descubre que no solo Padeen, antiguo ayudante del doctor, ha escapado si no que un joven guardiamarina cuela de polizón a una joven tan encantadora e inteligente como dotada de un turbio pasado. Finalmente la amistad de Clarisa con Stephen Maturin le da una valiosa información a este y aclara el futuro de aquella.
En esta ocasión no existen esas batallas navales tan magistralmente narradas por O´Brian y de hecho el único enfrentamiento de envergadura se narra muy por encima. Sin embargo el autor aprovecha para recrearse en los detalles, también descritos muy eficazmente, de la navegación en estos grandes barcos de madera y lona. Por otra parte las relaciones entre los distintos tripulantes de la “Surprise” y su encantadora polizón y las pinceladas en torno a las oscuras alcantarillas de la sociedad inglesa del momento toman también un importante papel en la narración.
Como siempre Patrick O'Brian no defrauda, reportando gratos momentos de amena e interesante lectura, sin buscar pretensiones mayores a lo que ya domina eficazmente.
Lección 4 de Olivari. Musica dieciochesca que podría haber tocado Jack Aubrey a principios del XIX.
Calificación: Buena.
lunes, 23 de enero de 2012
El oscuro pasajero.
“Darkly dreaming Dexter”, 2004.
Jeff Lindsay.
Umbriel, 2005.
Dexter, una de las mejores series que actualmente se emiten en televisión, tiene su origen en el personaje creado por el novelista Jeff Lindsay y esta es la primera novela de una serie, que a día de hoy se compone de 5 libros.
Existen serias diferencias entre el Dexter televisivo y el de la novela. Si bien el fondo es el mismo y esta narración sirve de inspiración a la primera temporada, las diferencias de trama son notables y nos obliga a verlos como entes distintos, sobre todo por el retrato de los personajes secundarios y de su relación con el protagonista.
La novela, compuesta mayoritariamente por un monologo interior del propio Dexter, se sumerge en las andanzas del asesino del frió aunque su final sea distinto. Dexter es, aparentemente, un experto en análisis de sangre de la Policía de Miami, un tipo incluso algo anodino con su novia, sus donuts y sus relaciones estereotipadas. Pero dentro de el habita otra persona, el oscuro pasajero del titulo, al que cede el control cuando su hambre se hace tan fuerte que no lo puede reprimir. Y su hambre se sacia con vidas humanas, lo que llevó hace años a su padre adoptivo a buscarle una “utilidad”: Asesinar asesinos, gente que se lo merece.
Un pasajero a través de la noche en la ciudad, como Canta Iggy Pop.
(Imágenes de Berlín dividida por el muro).
Al final Dexter es un psicópata simpático, que cae bien y sus dudas y reflexiones nos suenan cercanas, muy cercanas y cuya personalidad queda perfectamente reflejada en la novela. A esto contribuye y no poco el estilo fluido y la longitud breve del relato.
Se lee bien tanto si se ha visto la serie, aunque así se pierde buena parte del misterio de la trama, como si no se ha visto.
Muy recomendable.
Valoración: Bueno.
Jeff Lindsay.
Umbriel, 2005.
Dexter, una de las mejores series que actualmente se emiten en televisión, tiene su origen en el personaje creado por el novelista Jeff Lindsay y esta es la primera novela de una serie, que a día de hoy se compone de 5 libros.
Existen serias diferencias entre el Dexter televisivo y el de la novela. Si bien el fondo es el mismo y esta narración sirve de inspiración a la primera temporada, las diferencias de trama son notables y nos obliga a verlos como entes distintos, sobre todo por el retrato de los personajes secundarios y de su relación con el protagonista.
La novela, compuesta mayoritariamente por un monologo interior del propio Dexter, se sumerge en las andanzas del asesino del frió aunque su final sea distinto. Dexter es, aparentemente, un experto en análisis de sangre de la Policía de Miami, un tipo incluso algo anodino con su novia, sus donuts y sus relaciones estereotipadas. Pero dentro de el habita otra persona, el oscuro pasajero del titulo, al que cede el control cuando su hambre se hace tan fuerte que no lo puede reprimir. Y su hambre se sacia con vidas humanas, lo que llevó hace años a su padre adoptivo a buscarle una “utilidad”: Asesinar asesinos, gente que se lo merece.
Un pasajero a través de la noche en la ciudad, como Canta Iggy Pop.
(Imágenes de Berlín dividida por el muro).
Al final Dexter es un psicópata simpático, que cae bien y sus dudas y reflexiones nos suenan cercanas, muy cercanas y cuya personalidad queda perfectamente reflejada en la novela. A esto contribuye y no poco el estilo fluido y la longitud breve del relato.
Se lee bien tanto si se ha visto la serie, aunque así se pierde buena parte del misterio de la trama, como si no se ha visto.
Muy recomendable.
Valoración: Bueno.
sábado, 21 de enero de 2012
La chispa de la vida.
Dirección: Alex de la Iglesia.
Guión: Randy Feldman.
Reparto: José Mota, Salma Heyek, Santiago Segura, Blanca Portillo.
Música: Joan Valent.
Double Nickel Entertainment, 2011. España.
Me acercaba con ciertos reparos a esta película, ya que Alex siempre me ha parecido un director imaginativo pero un poco limitado técnicamente e incluso un poco chapucero en ocasiones. Por otra parte la participación de José Mota en este proyecto despierta la curiosidad de ver hasta donde puede llegar como actor, sabiendo que estamos ante un gran humorista que se sale de su elemento habitual.
Lo que no contaba era con que ambos dispusieran de un guión tan bueno como simple: El accidente de un antiguo ejecutivo en las obras del Teatro Romano de Cartagena, despliega todo el abanico de miserias de nuestro solar patrio. Ecos de “Los lunes al sol” y de “El asfalto” resuenan en sus lineas de la forma mas brutal: La destrucción de las personas, superadas por las circunstancias de un mundo feroz y que desgraciadamente tan de moda esta ahora. La indiferencia y el desprecio de la vida de los demás por parte de esa corte de triunfadores que creen cortar el bacalao y que tienen derecho a todo. El gusto de la gente por lo morboso, por el “Pan y circo” romano. La alienación, en resumen. Todo ello se dirige a un final, no por anunciado menos impactante.
Este fondo y el buen hacer de los actores, tanto principales como secundarios, salva las incoherencias de la trama y las caídas de ritmo tan usuales en las películas de Alex. No ha podido evitar tampoco los fallos tontos habituales, como la transición del día mas radiante a la noche mas profunda con una inmediatez sorprendente.
La eficacia de la tremenda historia y la fuerza dramática de los trabajos de José Mota y Salma Hayek, mantienen la atención y consiguen extraer profundas emociones del espectador. Visible y recomendable, como objeto de reflexión en los oscuros tiempos actuales.
La reseña de EuropaPress:
Valoración: Buena.
Guión: Randy Feldman.
Reparto: José Mota, Salma Heyek, Santiago Segura, Blanca Portillo.
Música: Joan Valent.
Double Nickel Entertainment, 2011. España.
Me acercaba con ciertos reparos a esta película, ya que Alex siempre me ha parecido un director imaginativo pero un poco limitado técnicamente e incluso un poco chapucero en ocasiones. Por otra parte la participación de José Mota en este proyecto despierta la curiosidad de ver hasta donde puede llegar como actor, sabiendo que estamos ante un gran humorista que se sale de su elemento habitual.
Lo que no contaba era con que ambos dispusieran de un guión tan bueno como simple: El accidente de un antiguo ejecutivo en las obras del Teatro Romano de Cartagena, despliega todo el abanico de miserias de nuestro solar patrio. Ecos de “Los lunes al sol” y de “El asfalto” resuenan en sus lineas de la forma mas brutal: La destrucción de las personas, superadas por las circunstancias de un mundo feroz y que desgraciadamente tan de moda esta ahora. La indiferencia y el desprecio de la vida de los demás por parte de esa corte de triunfadores que creen cortar el bacalao y que tienen derecho a todo. El gusto de la gente por lo morboso, por el “Pan y circo” romano. La alienación, en resumen. Todo ello se dirige a un final, no por anunciado menos impactante.
Este fondo y el buen hacer de los actores, tanto principales como secundarios, salva las incoherencias de la trama y las caídas de ritmo tan usuales en las películas de Alex. No ha podido evitar tampoco los fallos tontos habituales, como la transición del día mas radiante a la noche mas profunda con una inmediatez sorprendente.
La eficacia de la tremenda historia y la fuerza dramática de los trabajos de José Mota y Salma Hayek, mantienen la atención y consiguen extraer profundas emociones del espectador. Visible y recomendable, como objeto de reflexión en los oscuros tiempos actuales.
La reseña de EuropaPress:
Valoración: Buena.
jueves, 12 de enero de 2012
La voz de los muertos.
Orson Scott Card.
“Speaker of the dead”, 1986.
Ediciones B, Col. Zeta Bolsillo, 2010.
Continuación un tanto meliflua de “El juego de Ender”, en la que el autor no parece poder substraerse a su condición de mormón practicante y deja que la religión y el humanismo cristiano e incluso panreligioso impregne todo el relato, dejando una buena idea en solo eso, sin un desarrollo creíble y coherente. Por que los personajes, de nuevo, no pueden ser menos creíbles y mas esquemáticos dentro de un trama sin misterio que se revela desde antes de la mitad de la novela.
Y no es que no se lea bien, Scott Card es un buen artesano, que llega a artista en obras como “El maestro cantor” cuando se olvida el trasfondo religioso y se centra en contar historias hermosas. No es aquí el caso ya que la falta de credibilidad de los personajes y la endeblez de la trama lastra en gran medida la obra, premio Hugo y Nebula sorprendentemente.
Parece olvidar el autor el resultado del contacto de los pueblos primitivos de la tierra con culturas mas avanzadas. Iron Maiden lo tienen mas claro.
Calificación: Regular.
“Speaker of the dead”, 1986.
Ediciones B, Col. Zeta Bolsillo, 2010.
Continuación un tanto meliflua de “El juego de Ender”, en la que el autor no parece poder substraerse a su condición de mormón practicante y deja que la religión y el humanismo cristiano e incluso panreligioso impregne todo el relato, dejando una buena idea en solo eso, sin un desarrollo creíble y coherente. Por que los personajes, de nuevo, no pueden ser menos creíbles y mas esquemáticos dentro de un trama sin misterio que se revela desde antes de la mitad de la novela.
Y no es que no se lea bien, Scott Card es un buen artesano, que llega a artista en obras como “El maestro cantor” cuando se olvida el trasfondo religioso y se centra en contar historias hermosas. No es aquí el caso ya que la falta de credibilidad de los personajes y la endeblez de la trama lastra en gran medida la obra, premio Hugo y Nebula sorprendentemente.
Parece olvidar el autor el resultado del contacto de los pueblos primitivos de la tierra con culturas mas avanzadas. Iron Maiden lo tienen mas claro.
Calificación: Regular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)